martes, 14 de diciembre de 2010

Drogas

En este apartado queremos ablar de un tema que aunque no hemos dado en clase tiene bastante relevancia en temas de salud, vamos a hablar de drogas, especialmente de una causa estragos entre la población; el crack.

El crack, es el nombre vulgar de un derivado de la cocaína, en concreto del resultado de hervir clorhidrato de cocaína en una solución de bicarbonato de sodio y evaporar el agua.

El término crack es una onomatopeya que sugiere el ruido que hacen las piedras de esta droga al calentarse por la evaporación de la cocaína en base que contienen, al liberarse de la mezcla con el bicarbonato de sodio. También recibe nombres vulgares entre los usuarios a esta droga, como rocas, chulas, piedras o rockstars, entre otros; a veces erróneamente se le confunde con el bazuco o el Paco que es la costra que queda en la olla donde preparan la cocaína y está compuesto por los alcaloides de la planta sin refinar ni purificar.

El crack se elabora en laboratorios clandestinos macerando las hojas de coca con queroseno. A la pasta resultante suele agregársele bicarbonato de sodio para aumentar el volumen y disminuir su costo, y hacer más manejable la sustancia. Posee un alto grado de impurezas, pero lo que hace imposible su consumo por vía nasal o intravenosa, es que no es soluble en agua, ya que no es una sal de cocaína y por ello su forma de uso es pulmonar.

Dado que el crack se fuma, ingresa rápidamente al torrente sanguíneo, produciéndole al individuo una sensación de euforia, pánico, insomnio y la necesidad de repetir la toma de crack. Debido a la rapidez de los efectos, casi inmediatos, el crack se hizo muy popular en la década de los 1980s. Otra razón para su popularidad es que no cuesta mucho, económicamente hablando, procesarlo ni adquirirlo. Sus efectos secundarios son muy similares a los de la cocaína, solamente que el riesgo de padecer alguno de ellos es mucho más alto por las vía de consumo, propensa a producir accidentes cardio y cerebro vasculares.

Desde los años 1980s, el crack se fuma en pipa de vidrio, con ceniza de cigarro sobre una lata con orificios, en un gotero de cristal, en un cigarro como primo (nombre que se le da a un tabaco mezclado con cocaína), entre otras. Otro instrumento utilizado para consumir crack es un tubo metálico similar a una antena de radio (en muchos casos lo es) a la que se le introduce una suerte de alambre y se utiliza para fumar crack simulando una pipa. Este método es utilizado principalmente por adictos de muy pocos recursos y se conoce como "fumar en tubo".

Durante los años 1990s, según el Insituto de Adicciones (Adictions Institute) aumentó enormemente el número de personas que consumen crack en Norteamérica.

El mayor problema con este derivado de la cocaína es que es altamente adictivo; aunque la adicción que provoca no es física, pero es psicológica y fuerte. Los usuarios de crack describen sus efectos como más intensos, pero de menor duración, lo que implica que su dosificación sea más continua. El uso del crack se ha vinculado con la violencia, pero no se puede asegurar que esto sea un efecto derivado del propio consumo de la droga, tanto como de los grupos social y económicamente más pobres, con un alto índice de violencia y delincuencia en sí mismos, que no pueden permitirse usar la cocaína y esta es su forma barata de acceso a la misma.

Algunos especialistas han querido ver la adicción al crack como intratable, pero académicos consideran que esto se asevera por ser una droga consumida por gente pobre que no puede pagar un tratamiento en centros especializados. Este es un segundo castigo que recae sobre los grupos mas empobrecidos que consumen esta sustancia, mientras que los de alto poder adquisitivo, consumirían la base libre de cocaína y tendrían acceso a los recursos asistenciales si lo necesitasen.

Mecanismo de acción y formas de empleo
No hay estudios al respecto. Sólo se sabe que su mecanismo de acción es básicamente el mismo que el de la cocaína, aunque al ser fumado, el alcaloide llega más rápido al cerebro, en mayores cantidades y presentando un efecto sinérgico con los otros químicos que se hayan usado para la elaboración de las rocas.

Usos terapéuticos
Esta droga no tiene utilidad médica alguna.

Dosificación
Las concentraciones psicoactivas de esta droga no son constantes porque depende de su pureza y por lo mismo, resulta muy difícil calcular su dosificación. Los usuarios suelen fumar las rocas de crack en pipas de cristal cuya capacidad es de aproximadamente 2 gramos. Durante una inhalación se consumen entre 80 y 100 mg. Estas inhalaciones pueden repetirse cada cinco minutos hasta que el consumidor siente el efecto deseado (o termina su dotación, lo que ocurra primero).

Efectos psicológicos y fisiológicos del crack
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, fumar crack produce:
considerable euforia o estimulación del sistema nervioso central casi inmediatamente... A los pocos minutos la euforia es reemplazada por ansiedad, miedo, depresión o apatía considerables. Estos efectos psicológicos desagradables (disforia) pueden combatirse fumando más... con lo que la persona adquiere la necesidad de utilizar la droga continuamente, durante muchas horas, para sentirse de nuevo relativamente bien aunque raramente volverá a presentar la embriaguez o euforia iniciales. Los usuarios describen este tipo de reacción como ansiedad, pero en realidad es un estado complejo de angustia asociado con una necesidad imperativa de fumar más... Si el individuo sigue fumando, puede llegar a tener alucinaciones, percepciones ilusorias, ideas paranoides o un comportamiento francamente psicótico. Es indudable que cuando las personas empiezan a usar la droga pueden limitar su uso a una o dos veces por semana; sin embargo, en la mayoría de los casos esta frecuencia aumenta gradualmente hasta que la persona se ve obligada a fumar intensamente todos los días, llevada por una necesidad irreprimible.

Fumar crack provoca insensibilidad, sequedad de boca, sensación de ardor en los ojos, sudoración, palpitaciones, dolor de cabeza, contracciones musculares, aumento en los reflejos y dilatación de las pupilas.

El uso crónico produce irritabilidad, insomnio, pérdida de peso, hipertensión, arritmia cardiaca, temblores, indiferencia sexual, accesos crónicos de tos, paranoia creciente, delirios de parasitosis, percepciones visuales miniaturizadas (micropsia) e infecciones pulmonares que pueden desencadenar en edema. Se ha comprobado que el uso de crack por mujeres embarazadas puede provocar deterioro fetal, retardo en el crecimiento intrauterino y parto prematuro. Los niños nacidos en estas condiciones, parecen estar destinados a sufrir conductas anormales. Los "bebés del crack", como empieza a conocérseles, "tienen problemas para jugar y hablar con los otros niños... 'Operan sólo en un nivel instintivo'... Algunos tienen temores y periodos en que se desconectan del mundo. Nadie sabe todavía cómo deshacer el daño causado por las madres."

Potencial de dependencia
El crack produce una tolerancia muy alta que se desarrolla con extrema facilidad. Aunque hay informaciones contradictorias, la mayoría de los investigadores afirman que el crack no provoca adicción en el sentido físico, pero sí una grave dependencia psicológica cuyo síndrome abstinencial se manifiesta por insomnio, fatiga, apatía y depresión grave.

¿Qué hacer en caso de emergencia?
La sobredosis puede causar paro cardiaco o paro respiratorio ocasionado por la vasoconstricción, por lo que cualquier sospecha debe considerarse como urgencia médica. Mientras tanto conviene mantener despejadas las vías respiratorias y aplicar respiración artificial en caso necesario.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Efectos benèficos de los contacros sexuales

Los efectos benéficos de contactos sexuales.

Ir a la cama con alguien, hacer el amor, tener sexo,...  en muchas lenguas son sinónimos. Por consiguiente un sitio sobre el sueño y camas no puede saltar  un pequeño capítulo sobre el sexo. Ya lo hacemos desde hace siglos y es la mejor forma para sentirse bien, para quemar grasas y para quedar joven. El sexo es bueno para la salud, razón para reanimar su vida amarosa. Una vida amarosa regular y sana es beneficioso para nuestra salud mental y física, tanto para el hombre como para la mujer.

He aquí lo que el sexo puede hacer para usted:

El sexo favorece la circulación sanguínea

Cuando hacemos el amor, el pulso aumenta lo que favorece la circulación sanguínea hacia los cerebros -lo que nos pone en el filo de la navaja- y también hacia los otros órganos lo que nos hace más sano. La traída continua de sangre fresca prevé las células de más oxígeno y hormonas y después quita los desechos que provocan enfermedades y cansancio.

El sexo quema grasas

Tener sexo es un acontecimiento cardiovascular que estimula su corazón y sus pulmones y reduce su nivel de colesterol. Usted quema 150 calorías haciendo el amor durante 30 minutos. ¿Qué prefiere? ¿Correr durante 120 kilómetros o hacer el amor tres veces a la semana durante un año? Durante estas actividades usted quema el mismo número de calorías: ¡7500 calorías! A usted de escoger.

El sexo segregar muchas buenas sustancias

El sexo hace segregar en nuestro cuerpo unas sustanias químicas que mejoran la salud. La endorphina es un producto químico natural que tiene el mismo efecto que la morfina, que reduce el dolor y las preocupaciones. Estos calmantes naturales ayudan a remediar el insomnio, la migraña, y los dolores de espalda y del cuello causados por el estrés. 

El sexo ejerce sus músculos del suelo pelviano

Las contracciones de los músculos en el momento de un orgasmo refuerzan los músculos genitales  de las mujeres tanto como de los hombres. Estos músculos son de alta importancia para una próstata sana y para combatir la incontinencia en una fase ulterior de su vida. 

El sexo ayuda a mantenerse joven y tener una vida más larga

El neuropsicólogo David Weeks del hospital Royal Edinburgh en Escocia afirma que su cara parecerá 10 veces más joven cuando tiene sexo 3 veces a la semana.
Durante diez años su equipo ha interrogado 3.500 hombres y mujeres europeos y americanos entre 20 y 104 años de edad. Todos tenían una cosa en común: se veían joven para su edad. Resultó que una vida amorosa enérgica es uno de los determinantes más importantes en el retraso del proceso de envejecimiento. Sólo actividades físicas son aún más importantes.

El sexo sin compromiso con varias personas no tiene sin embargo el mismo efecto. Inlcuso puede causar un envejecimiento precoz porque provoca a veces preocupaciones y tensiones.

El sexo mejora el estado emocional

Para las mujeres, una vida sexual regular favorece la liberación de la hormona 'ocitocina' que tiene un efecto positivo sobre el humor, ayuda al estrés y favorece incluso la vida social. 

El sexo para una piel hermosa

El sexo hace liberar el estrógeno, también nombrado a menudo 'la hormona feminina',  que tiene un efecto positivo sobre la piel e incluso el pelo. La transpiración excesiva durante el acto de amor, elimina las impurezas de los poros y deja la piel pues bien limpia. 

El sexo reduce el dolor

La hormona ocitocina reduce el dolor. Se demostró que el dolor de cabeza y otros dolores generales desaparecen si el nivel de ocitocina aumenta. 

El sexo es bueno para los músculos, los huesos, y el sistema inmunológico

Para los hombres el sexo refuerza los músculos y los huesos, y mejora el sistema inmunológico. Estos efectos secundarios del sexo se deben a la hormona masculina 'testósteron'. Haciendo el amor, el nivel de testósteron aumenta. 

El sexo le hace más atractivo

Cuando tiene una vida sexual regular, su cuerpo liberará más feromenas. Estos son sustancias que estimulan la conducta sexual de sobre todo las personas que le rodean. Podemos decir pues que es más atractivo para los demás si tiene mucho sexo.

El sexo es bueno para el corazón

Hacer el amor es una actividad física, al igual que hacer deporte. Por consiguiente tiene los mismos efectos sobre el corazón. Estudios han demostrado que el riesgo de un ataque cardíaco reduce para los hombres que tienen sexo por lo menos 2 veces a la semana contrariamente a los hombres que no tienen una vida sexual regular.

El sexo es bueno para la próstata

Unas investigaciones recientes muestran que una vida amorosa regular tiene efectos positivos sobre la próstata e incluso puede prevenir el cáncer de próstata. Una vida amorosa regular eliminaría sustancias perjudicales que de otro modo se quedarían en la próstata.

El sexo es bueno contra el estrés

Una vida sexual regular y satisfactoria estimula la armonia y procura un bienestar físico y mental relajado. El sexo estimula también un buen descanso nocturno, como ya saben muchas mujeres. Cuántos hombres no se duerman directamente después del acto? Sin embargo, cuando el sexo no funciona bien dentro de la pareje, puede causar estrés.

El sexo mejora el sentido del olfato

La prolactina, una hormona segregada durante el sexo, tiene un efecto positivo sobre nuestro sentido del olfato.

El sexo resfuerza el sistema inmunológico.

Cuando nos sentimos bien en la cama, nuestro sistema inmunológico también se siente bien. Gracias al sexo se segrgan pues ocitocinas que estorban el funcionamiento de la hormona de estres, el cortisol, durante un rato bastante largo. En este período se forman más glóbulos blancos lo que aumenta nuestra inmunidad. Una buena vida sexual también combate las depresiones.

El sexo para la demencia

El sexo es buena manera para prevenir la demencia ya que estimula la formación de nuevas células en el cerebro. Otros medios para desviar la demencia es la resolución de criptogramas o correr. Según el profesor Barlett de la Universidad de Queensland, se forman y se alimentan nuevas células en el cerebro por el entrenamiento físico y mental. Así las células se mantienen funcional y desvian enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. La sustancia química que procura estas células nuevas, se estimula aparentemente más durante el sexo. Entonces, no es necesario hacer el footing ya que hay mejores maneras para formar nuevas células.

El sexo malo

A alguna gente no le gusta admitir que su manera de hacer el sexo ya no es satisfactoria para su pareja o si mismo. Por motivos de inseguridad o egoísmo se afferan a sus costumbres porque 'siempre fueron bien' o porque 'así se hace'.  El sexo aburrido o previsible puede impedir la excitación. Variación en las maneras de hacer el amor, el tiempo en que occurre y el lugar que elige pueden ser importantes elementos para mantener su vida sexual intrigante.